Reseña "Huyendo conmigo de mí" de Fito y Fitipaldis
Adolfo “Fito” Cabrales sigue en
el negocio. Tras cinco años de silencio desde su último disco de estudio en
2009, el lanzamiento de Huyendo conmigo de mí supone la renovación de su repertorio y el fin de la sequía
compositiva. El álbum En directo desde el
Teatro Arriaga a la venta desde el pasado marzo solo había acrecentado el
deseo de los seguidores de hincar el diente a nuevo material del grupo.
Producido a medias entre España y
Estados Unidos, las expectativas de Huyendo
conmigo de mí han sido grandes, sin
embargo no se trata de un disco plagado de himnos sino un disco más intimista de
un Fito que pierde velocidad y que ha madurado junto a sus canciones y sus
excesos, como indicaba el reportaje de El País Semanal.
Las emisoras que encumbraron el
grupo a lo más alto con la difusión de sus canciones no encontraras mucha carne
de radiofórmula en este disco.
El single de adelanto Entre la espada y la pared ya transmitía unas melodías más lentas y ricas, fruto de la sabiduría de un artista que ha tenido una vida intensa.
“Las cosas que no pueden ser son
todas las que he sido yo. Las mezclas no me salen bien sexo, droga, rock &
roll”
Las canciones más sosegadas y los
tintes melancólicos pueblan el álbum como El vencido, el acercamiento al blues Lo
que siempre quise hacer o Después del naufragio, en clave de
cierre.
Conformando los temas más
destacables Entre la espada y la pared, Garabatos y Pájaros
disecados son firmados a medias por el tándem Fito Cabrales - Carlos
Raya y se posicionan como las piezas más rápidas y afiladas del repertorio.
Las reminiscencias de otros Fitos
también se dejan entrever en la introducción de piano de Nos ocupamos del mar, versión
del maestro Javier Krahe y que nos recuerda al himno de los platero “Al cantar”.
Por otra parte, Lo que sobra de mí o Nada de nada recuerdan fugazmente a
los temas del corte “Viene y va” (Por la Boca Vive el Pez, 2006). Este último
introduce además el factor de la crítica política sutil, ante la imposibilidad
de dar la espalda a la actualidad, en el lenguaje de un autor que no ha querido
cultivar esa faceta.
La pertinente instrumental, Umore ona, se conjuga como una mezcla exquisita
de géneros con una guitarra rápida y puntiaguda.
En general, Huyendo conmigo de mí se sitúa
como un disco más íntimo y menos animado que no sorprende pero tampoco decepciona,
que se asimila mejor con cada nueva escucha.
El formato físico además se
distribuye junto al documental en DVD Complicadamente Sencillo, que recoge el proceso de producción
del disco.
Alejandro Muñoz Fernández
A continuación el disco completo accesible desde Spotify.
Reseña "Huyendo conmigo de mí" de Fito y Fitipaldis
Reviewed by amf
on
noviembre 09, 2014
Rating: