MONTGOROCK 2016. CRÓNICA DE UN FESTIVAL SOBRESALIENTE.
Los pasados días 20 y 21 de Mayo los “enclavedesol” fuimos
testigos de la cuarta edición del festival, que este año tenía lugar en la
localidad valenciana de Xàbia. No es fácil expresar con palabras la intensidad
con la que hemos vivido este festival, pero intentaremos al menos que os hagáis
una idea de lo que vivimos hace dos fines de semana en esta localidad costera.
Desde luego podemos asegurar que no nos dejó indiferentes, y que el Montgorock
ya tiene un hueco en la élite del festival del rock & roll.
Como no queríamos perdernos nada, decidimos adelantar
nuestra llegada al Jueves 19 e ir mimetizándonos con el ambiente festivalero
que se desarrollaría en la localidad durante el fin de semana. Nuestro primer festival
a la orilla del Mediterráneo de la temporada, asique esa noche primer contacto
con la arena, primeras cervezas con vistas al mar, y a descansar para lo que
nos esperaba el día siguiente a partir de las 6 de la tarde.
Llegó el esperado 20 de Mayo, y una vez acreditados y dentro
del recinto, con la pertinente vuelta de
reconocimiento hecha y paseando por los puestos de artesanía que se habían
establecido por el recinto empezamos a disfrutar de la música de “Donant La
Nota”, grupo ganador del concurso de bandas locales y que tuvo la nada despreciable
papeleta de abrir al festival. El grupo se dejó
la piel en el escenario para auqellos fieles seguidores que se
acercaron a escucharlos. El sol apretaba, el viento arrecía, pero estos chicos
disfrutaron de su momento y los allí presentes fuimos calentando motores.
Después era el turno de Gran Quivira, grupo en el que el rock and roll tiene
nombre de mujer, y es que Monty Peiró, cantante de esta banda de rock and roll
sureño consiguió arrimarnos a todos los montgorockers.
Cuando dieron las 19:40, no había rockero presente en el
recinto que no se hubiese cambiado ya al escenario “Mala Vida”, y es que
comenzaba la actuación de uno de los grupos que desde Enclavedesol.org, por
haberles seguido durante tanto tiempo, y porque no era la primera vez y sabíamos
a lo que íbamos, más ganas teníamos de ver: La Maravillosa Orquesta del Alcohol
(La M.O.D.A.) La banda originaria de Burgos se entregó al público, y el público
en respuesta se entregó a la banda en el que fue el primero de los grandes
conciertos que nos dejaría este intenso Montgorock 2016. Los hijos de Johnny
Cash disfrutamos de ese concierto como enanos, aunque, ¿quién no se siente
pequeño cuando ve una actuación tan grande?

El equipo técnico, por cierto, a estas alturas ya estaba
demostrando una calidad excelente, llevándose los halagos de todos los artistas
y demostrando que nada tenían que envidiar a los compañeros de los grandes
festivales. Enhorabuena por tan impecable fin de semana.
Nos dimos cuenta de que probablemente no sería una buena
idea seguir toda la noche sin coger una sudadera (este error no le volveríamos a
cometer el Sábado), asique muy a nuestro pesar nos perdimos la actuación de la
banda internacional (y más punkarra) del festival, Itchy Poopkid, asique no
podemos decirnos si consiguieron seguirle el ritmo a La MODA, pero a juzgar por
el elevado estado de ánimo de todos los presentes en el recinto en nuestro
regreso para ver la actuación de Loquillo, sin duda lo bordaron.
Entramos de nuevo al festival mientras Loquillo entonaba las
letras de sus mejores temas para brindarnos otro conciertazo y desencadenar el
climax de este primer día de festival. El público, agradecido de ver a la
estrella del rock español cantaba al unisono canciones como “Feo, Fuerte y
Formal” (¡¡Las 3 f!!), “Cadillac solitario”, “El ritmo del Garaje” o “Salud y
Rock and Roll”, e incluso los más jóvenes tuvimos que retener una lágrima de
pura emoción al cantar “Rock and Roll Star” (Uhuuú Uhuuú nenaaa!!...). El relevo
del rock and roll lo cogieron Los perros del Boogie, que nos hicieron imposible
eso de relajarnos y parar los pies.
Aun flipando, llegaba el turno de escuchar a L.A., que
presentaba su último trabajo “From the City to the Ocean Side”. Gustó y se
gustó, dando otra actuación para el recuerdo en la localidad valenciana. Por
último, los Sexy Zebras se subieron al escenario “ROCKERS”, para poner el
broche final a una noche para el recuerdo. Desgastamos lo que nos quedaba de
fuel hasta que el medidor de energía llegó a cero saltando con temas del
calibre de “Caníbales” o “Hijo de Puta”, en algún que otro pogo un poco tímido.
El Sábado 21 de Mayo, segundo y último día del festival
Montgorock 2016 amaneció con dolor de cabeza, pero claro, con la playa al lado
ya sabíamos dónde hacer frente a esa resaca. No supuso un gran problema, y a
las 7 de la tarde ya estábamos listos para volver a la carga con mucho rock and
roll (esta vez con sudadera atada a la cintura).
Comenzamos el día con la actuación de Muchachito y sus
compadres, el Sol hacía de las suyas, pero allí estábamos, muchas caras
conocidas de la juerga del día anterior, otras muchas nuevas que se unían a la
fiesta. Cerveza en mano, adquirida en las barras que puso el festival (una por
cada escenario) con el tradicional método de pago de “tokens” (precios estándar
de festival) nos vimos, como siempre, bailando sin parar al ritmo las letras festivaleras
de Muchachito, y es que no deja de sorprender ver que un artista sentado en su
bombo (infierno) y guitarra en mano es capaz de levantar a tantísima gente,
porque allí no había un alma que no estuviera bailando.
El relevo lo cogía Rubén Pozo que con la única compañía de
su guitarra (acústica en primer lugar, eléctrica en la recta final del
concierto) nos demostró que no hace falta contar con mucho para dar un
concierto de rock and roll de categoría. Disfrutamos de temas como “Chavalita”,
“Invierno” o “Tonto de tanto (r’n’r)” y también nos dio la oportunidad de
revivir grandes momentos al tocar temas de Pereza como “Margot” y “Matar al
cartero”. Llegaba el momento de Quique González y los detectives, que durante
algo más de una hora apenas nos dejaron coger aliento y el público no paró de
corear las letras de “Charo”, “Aunque tú no lo sepas” o “Se estrechan en el
Corazón”. Durante la actuación el artista se deshizo en elogios con su banda, y
es que encima del escenario se perciben como una combinación maravillosa que
resulta en música, pura, de verdad.
Arizon Baby, probablemente el grupo más “indie” del cartel
continuaba con la fiesta y con sus letras en inglés de canciones como “Shiralee”
o “Wooden Nickles” hicieron las delicias del espectador, que disfrutó de
algunas de las interacciones
artista-público más divertidas e interesantes del festival, pues estos
chicos de largas barbas originarios de Valladolid saben cómo dar un buen espectáculo,
y no quedó duda de esa habilidad.
Y así llegábamos a la recta final del festival, y como
Loquillo haría un día antes, La Pulqueria, a eso de las 23:50 comenzaba la gran
fiesta final, en un auténtico conciertazo muy intenso que nos hizo sudar toda
la cerveza (y tener que pedir más) y despertar un deseo irreprimible de saltar
que no desaparecía hasta cerca de las 3 cuando acabase el Montgorock 2016.
Saltamos con “El Gran Chingón” y nos volvimos locos con “Gitano” y “La Migra”.
KITAI continuó la fiesta con un rock muy potente estableciéndose como “la voz
más grave” del festival, pero disfrutamos mucho la actuación de estos chicos
que llegaban a Xàbia durante su gira “Que
vienen”. Demostraron ser unos showman de categoría cuando nos hicieron ver en
directo la primera (y única) baja del festival: un entrañable ukelele de madera
que acabo hecho astillas. Sin más dilaciones, damos paso a la que fue la última
(no por ello menos intensa) actuación del festival: Los Zigarros, la banda de
rock and roll que lo está petando en la gira de presentación de su último
trabajo “A Todo Que Sí”. No había mejor finalización posible para el festival
que seguir haciendo lo que llevábamos haciendo todo el fin de semana: ¡Bailar
Rock & Roll!
Así que así nos despedíamos de Xábia, del Montgorock y de los
montgorockers, al ritmo de “Baila Conmigo”, “Hablar, Hablar, Hablar” O “Desde
que ya no eres mia”, siendo “Dentro de la Ley” la última canción que sonó sobre
los escenarios de esta cuarta edición del festival Montgorock.
Sin duda el festival ha sabido adaptarse a las condiciones y
a la gran acogida que ha tenido por parte del espectador, ofreciendo un
servicio estupendo y compensando con una fiesta memorable a todos los
espectadores que el año pasado salieron perjudicados de la cancelación del festival
en la localidad de Denia. Por supuesto, el festival todavía tiene mucho camino
por recorrer, y esperamos que en las próximas ediciones reciba un mayor número
de artistas internacionales, aunque deseamos con todo nuestro corazón que no
rompa con su esencia de Rock and Roll, pues han sabido interiorizarla
maravillosamente.
MONTGOROCK 2016. CRÓNICA DE UN FESTIVAL SOBRESALIENTE.
Reviewed by Jorge Nicolás
on
junio 09, 2016
Rating:
